Chilecito y los Valles del Famatina
Los mejores paisajes para disfrutar todo el año.
Ubicación
Chilecito está situada en la Región de los Valles
del Famatina, en
La Región comprende dos grandes valles. Al oeste, el Valle del
Bermejo y al este, el Valle Antinaco - Los Colorados. En
éste valle se encuentra Chilecito, al pie del Famatina. Toda la
Región está vinculada por la mítica Ruta 40, uno de los circuitos
turísticos internacionales de mayor potencial.
![]()
En el
límite este de |
En el oeste de
|
El Famatina
Entre ambos valles se levanta la cadena del Famatina, cuya altitud máxima es el Cerro General Belgrano, de 6.250 metros.
Es la cadena montañosa conocida internacionalmente y la que le da su nombre a la Región de los Valles del Famatina.
Breve descripción de la Región
En
|
Tiene numerosos sitios para realizar turismo de aventura, rural,
geológico, religioso, cultural y minero. Se encuentra a poca
distancia del Parque Nacional de Talampaya, declarado Patrimonio de
|
Cuesta de Miranda
Vinculando al Valle Antinaco-Los Colorados con el Valle
del Bermejo se encuentra la imponente quebrada del río Miranda, uno de los
mayores atractivos turísticos de
La Cuesta de Miranda está situada a 35 kms. al oeste de la ciudad de Chilecito, sobre la Ruta 40.
Tiene un trazado de curvas y contracurvas (son aproximadamente 400) y una longitud total de 12 kms., de los cuales sólo 4 kms. son de pavimento, mientras que el resto es de ripio firme.
El visitante puede acceder a paisajes únicos, disfrutando de sus desfiladeros, quebradas, subidas y la emoción de este excelente y seguro camino de cornisa que, entre ocres y verdes rojos y azules, permite llegar a su punto máximo de altura, 2.020 mts. sobre el nivel del mar, un lugar llamado "Bordo Atravesado", con una admirable vista panorámica de las Sierras de los Tarjados (Talampaya), hacia el sur, parte de la precordillera, hacia el oeste y toda la policromía del Famatina.
Luego, descendiendo hacia Villa Unión podemos apreciar otras facetas de la Cuesta de Miranda, dadas por el relieve de su orografía y la constante mutación que experimenta la naturaleza.
Clima de la Región En toda la región el clima es muy seco y templado. Tiene una media anual de 25° C. En la zona de los valles las temperaturas oscilan entre los 30º C de máxima y los 8º C de mínima. Se caracteriza por la tibia temperatura en los meses del otoño, invierno y primavera. Las noches de verano son frescas y agradables. La principal característica de la Región es la falta de humedad y la escasez de lluvias. Las precipitaciones en toda la zona están entre los 200 a 300 mm. anuales. El Zonda es el viento típico de toda la Región. Es un viento seco y muy cálido que sopla entre los meses de mayo y octubre. Una o dos nevadas, en los meses de julio a agosto, nos permiten disfrutar de un paisaje diferente durante varios días. |
Flora
La flora autóctona de la zona está adaptada a la poca disponibilidad de agua. En las zonas montañosas la vegetación es escasa, xerófila y achaparrada.
Entre las plantas arbustivas podemos destacar la abundancia de jarillas, tuscas, chañares y retamos y hierbas aromáticas y medicinales como el cedrón, poleo, vira vira y muchas más. Es una zona donde a orillas de los caminos pueden recogerse éstas hierbas en su ambiente natural.
En toda la región encontramos abundantes ejemplares de cactáceas, como cardón, pencas y puquis.
Y podemos apreciar magníficos ejemplares de algarrobos como el de la foto inferior, de unos 250 años, ubicado en una propiedad privada de Chilecito.
Fauna
Un aspecto sobresaliente de toda la Región es la abundante fauna silvestre, integrada por especies que viven
libremente en su ámbito natural.
Vicuñas y Guanacos pueden observarse en las zonas de montaña, particularmente en la Cordillera de Los
Andes.
En la Reserva Laguna Brava hay una espectacular cantidad de flamencos rosados. En vegas y lagunas podemos observar Taguas, Patos, Teros, Gansos, Chuñas, Martinetas y otras aves
menores.
Entre las aves más pequeñas se encuentran: el Cardenal copete colorado, el Cardenal amarillo, el Rey del
bosque, la Reina mora, Jilgueros, Zorzales y Garzas.
Otras especies típicas de la fauna andina son: Águilas, Aguiluchos, Halcones, el Suri petiso, Chimangos,
Gavilanes y Caranchos. En el resto de la región la fauna también es muy variada. Podemos observar especies como el Puma americano, la Sacha Cabra, el Venado, el Gato montés, el Zorrino y el Chancho del monte.
También podemos ver Liebres criollas o Maras, Conejos del palo, Liebres europeas, Vizcachas, Corzuelas, Quirquinchos y
Hurones y Zorros.
Sobre todos ellos reina el mayor ejemplar de la región: el imponente Cóndor. |
|
Departamentos que integran la Región
La Región de los Valles del Famatina comprende los Departamentos de: |
Actividades a realizar en la Región
Múltiples actividades -aptas para todos los gustos- pueden realizarse en toda la zona. Desde tranquilas caminatas disfrutando del silencio, la serenidad de los lugares y la cordialidad de la gente, hasta turismo de aventura, que abarca variadas opciones. Una alternativa que está empezando a desarrollarse en la Región, es recorrer la traza de la Ruta 40 disfrutando de los espectaculares paisajes que se encuentran en toda su extensión.
|
Agroturismo |
Safaris fotográficos |
|
|
Montañismo
|
Ascensiones |
|
|
Turismo cultural
|
Ecoturismo |
|
|
Turismo científico
|
Mountain bike |
|
|
Turismo religioso
|
Trekking |
|
|
Cabalgatas
|
Campamentismo |
|
|
Excursiones en 4x4
|
Culturas de los pueblos originarios
Chilecito y los Valles del Famatina son una región con una historia milenaria, en la que pueden conocerse destacados sitios arqueológicos y vestigios del Imperio Incaico. En la región hay numerosos tramos (perfectamente conservados) del Camino del Inca, un sistema de comunicaciones viales con cientos de años. También pueden conocerse misteriosos lugares, como el que podemos apreciar en la foto.
Numerosos yacimientos arqueológicos están dispersos por toda la región con distintas manifestaciones indígenas y españolas como: morteros colectivos en la zona de las laderas del cerro Paimán, construcciones en la zona de San Miguel, Anguinán, Santa Florentina, Miranda, Chilecito, Tilimuqui, San Nicolás, Guanchín, Vichigasta
y Malligasta. Los restos de la construcción que vemos en la foto inferior, se encuentran en
Nonogasta.
La Mejicana
En la cadena del Famatina se encuentra el conocido distrito minero de La Mejicana, situado a 4.600 metros de altura.
|
Es otro de los principales atractivos turísticos de la Región de los Valles del Famatina. El increíble colorido de sus paisajes a lo largo de todo el camino de ascenso deslumbra a sus visitantes. Este es uno de los circuitos más solicitados por los turistas que recorren la zona.
|
|
En la foto, puede verse la parte final del Cable Carril, en La Mejicana, una imponente obra de ingeniería de más de 100 años.
|
|
El Cable Carril puede recorrerse en todo su trayecto de 34 Kms., además de conocer los objetos de la época en el Museo del Cable Carril, ubicado en la ciudad de Chilecito, en la Estación 1, que apreciamos en ésta foto.
|
Producción de la Región
Vitivinicultura
La Región es la cuna de la variedad conocida como Torrontés
Riojano, un tipo de uva blanca única en el mundo. Los vinos de la zona han
obtenido numerosos premios internacionales. |
|
Nogales Es conocida en todo el país y en el extranjero, la alta calidad de las nueces de la zona. Con ellas se elaboran confituras artesanales de un sabor inconfundible. Las plantaciones de nogales, además, nos regalan una sombra muy fresca y perfumada, que permite un descanso reparador.
|
|
Olivos Grandes extensiones de olivos permiten producir las aceitunas características de la Región. Con ellas también se elabora un aceite de oliva de alta calidad, tanto en forma industrial como de modo artesanal. |
|
Frutales En todas las viviendas de los pequeños poblados, hay plantas frutales de distintos tipos. Membrillos, manzanos, perales, higos, ciruelas, damascos, etc. Con ellos se producen dulces artesanales. Es una costumbre muy arraigada en la zona elaborar estos productos, tanto para consumo familiar como para ventas al turista. |
|
Conocer Chilecito y su Región
Chilecito y los Valles del Famatina le ofrecen la posibilidad de disfrutar de algo mejor que lugares
bonitos. Usted
podrá deleitarse con la cálida hospitalidad de su gente, que reciben al visitante en sus
hogares haciendo que
el turismo en nuestra zona sea una experiencia inolvidable.
Aquí en Chilecito atesoramos las viejas costumbres ya olvidadas en las grandes ciudades. El afecto y la
cordialidad en el trato con las personas son valores que están íntimamente arraigados en la forma de ser del
Riojano.
Los pequeños pueblos, donde la vida transcurre sin urgencias, son los sitios donde aún se preservan las
costumbres tradicionales, viviendo la agradable sensación de llegar a un lugar donde el viajero es recibido
como si le conocieran de toda la vida.
Aquí en Chilecito se puede formar parte de la vida de las personas sencillas, observando y compartiendo su
actividad cotidiana. Y eso, convierte al viaje en algo muy placentero.
Por ejemplo, se puede conocer cómo es la vida rural y en los pequeños pueblos, aprendiendo a ordeñar una
cabra y a elaborar quesos con su leche. Se pueden cosechar nueces y uvas, aprender a hacer vino artesanal o
aceite de oliva natural, a hornear un pan casero en hornos de barro. Los productos que hoy se conocen como
'orgánicos', en nuestra zona se elaboran o cultivan desde hace casi 300 años...
Aquí en Chilecito se pueden recolectar hierbas medicinales, a orillas de los caminos y prepararse un sencillo té
de Cedrón. Esta, es una agradable experiencia.
¿Y saborear un pan casero auténtico, recién horneado?... ¿Y compartir un almuerzo con comidas típicas, junto
a una familia de un pueblo cualquiera?...
¿Y acompañar un fogón criollo, escuchando antiguos cantos indígenas o el folklore de la zona?…
¿Y cabalgar o caminar a la luz de la luna?...
Aquí en Chilecito, las noches estrelladas y frescas del verano o las cálidas mañanas de un invierno muy tibio y
soleado, son algo que jamás olvidará.
El canto de los pájaros silvestres, a la mañana temprano, las flores y el perfume de la primavera, los dorados
del otoño. Y el silencio y la tranquilidad que se respiran en cada rincón.
Aquí en
Chilecito, hay todo un mundo por descubrir.
Le esperamos…
Solicítenos toda la información que necesite, sobre alojamientos, excursiones y todos los servicios de la Región, únicamente en español a:
Omar Barberis
Periodista
-
-
-
-
-
Visite: http://www.omarbarberis.com.ar
Visite: http://www.torrontesriojano.com.ar
Importante: éste sitio no tiene relación ni vinculación alguna con Cooperativa La Riojana Ltda. Si usted busca información sobre la misma deberá ingresar al sitio www.lariojana.com.ar